Si eres extranjero y tienes residencia en Panamá, es importante entender cómo funcionan los impuestos en el país para evitar sorpresas y cumplir con tus obligaciones sin complicaciones. Panamá es conocido por su sistema tributario territorial, lo que puede representar ventajas dependiendo de tu fuente de ingresos.
Régimen fiscal en Panamá: lo básico que debes saber
Principio de territorialidad: En Panamá, solo se pagan impuestos sobre los ingresos generados dentro del país. Si tienes ingresos provenientes del extranjero, no están sujetos a impuestos locales, siempre y cuando el servicio se haya dado fuera de Panamá.
Residencia fiscal: Para ser considerado residente fiscal, debes permanecer en el país por más de 183 días, consecutivos o no, en un año calendario o demostrar un vínculo económico con el país.
Tasa del impuesto sobre la renta: Todas las personas naturales pagan impuestos según su nivel de ingresos:
Hasta $11,000 al año: Exento.
Entre $11,000 y $50,000: 15% sobre el excedente.
Más de $50,000: 25% sobre el excedente.
Pero es importante recalcar que estar exento no te exime de la obligación de presentar la declaración de renta, exceptuando si eres asalariado, ya que tu patrono realiza tus deducciones por ti.
Obligaciones fiscales clave
Registro único de contribuyente (RUC): Si realizas actividades comerciales en Panamá, necesitas inscribirte en la Dirección General de Ingresos (DGI).
Declaración de impuestos: Como mencionamos, aunque no tengas ingresos gravables, es necesario presentar una declaración anual de impuestos para cumplir con la normativa.
ITBMS (IVA en Panamá): Si tienes un negocio, debes aplicar un 7% de ITBMS a bienes y servicios, excepto en casos exentos por ley, siempre y cuando superes los $36,000 anuales. Dependiendo del rubro, el porcentaje puede ser mayor.
Impuesto sobre bienes inmuebles: Si posees propiedades en Panamá, las tasas varían según el valor del bien, con exenciones para ciertos inmuebles.
Beneficios fiscales para extranjeros
Jubilados y pensionados: Existen incentivos para extranjeros retirados, incluyendo exoneraciones en ciertos impuestos y descuentos en ciertos comercios como restaurantes.
Zonas francas y regímenes especiales: Dependiendo del tipo de empresa, podrías calificar para beneficios fiscales en zonas como la Zona Libre de Colón.
Intereses hipotecarios deducibles: Si compras una vivienda en Panamá, puedes deducir parte de los intereses del préstamo hipotecario en tu declaración de renta. Todo dependerá del tipo de interés del mismo.
Asesoramiento para cumplir sin complicaciones
El sistema tributario panameño ofrece oportunidades, pero también requiere cumplir con normativas para evitar sanciones. En 360 Consulting Group, te ayudamos a optimizar tu situación fiscal y cumplir con las obligaciones de manera eficiente.
¿Tienes dudas sobre tu situación fiscal en Panamá? Contáctanos y te asesoramos en cada paso.
Comentarios